``Rehabilitación Masticatoria Respiratoria´´

Muchos padres venís a la clínica preocupados porque a vuestros hijos les están saliendo los dientes en segunda fila o apiñados o habéis visto q muerden mal (mordidas abiertas, mordidas anteriores invertidas, mordidas cruzadas, sobremordidas…). He de deciros que esos dientes malposicionados sólo son un síntoma y lo que hay que tratar es el origen que son unas funciones (masticación, deglución y respiración) alteradas.

 La vida moderna nos ha hecho que comamos alimentos procesados, una dieta blanda, nos ha hecho que cada vez mastiquemos menos, que nuestros músculos masticatorios no tengan fuerza. También nos ha hecho vivir en ciudades cada vez más contaminadas,  con menos espacios para disfrutar del aire libre, con una vida más sedentaria, con unos niños que se pasan horas tras las pantallas y cada vez con menos ganas de jugar al aire libre. Todo esto trae consigo más alergias, constipados, narices taponadas… Lo que conlleva a que cada vez hayan más respiradores orales y niños con trastornos del sueño, con todo lo que eso implica a nivel de su salud. Todas estas funciones alteradas hacen que lo maxilares y los huesos de la cara no crezcan de forma correcta, lo que trae consigo malposiciones dentarias y cambios en la postura del cuerpo que pueden derivar en una escoliosis.

¿Cómo logramos equilibrar las funciones alteradas? Lo hacemos a través de la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria o RMR. Se trata de un tratamiento donde usamos unos dispositivos llamados CONFORT del Dr. Emilio López Jiménez, son removibles (de quita y pon) y se ponen en casa, 2 ratitos de día y para dormir. Estos dispositivos se acompañan de una terapia miofuncional con unos ejercicios que debes de realizar para lograr una correcta respiración nasal, una buena colocación de la lengua y una masticación bilateral y enérgica. Como la función hace la forma, veremos cambios estéticos, pero recuerda que el objetivo no es poner los dientes rectos, es tratar las funciones alteradas que han provocado esas malposiciones en los dientes. La duración aproximada de este tratamiento es entre 12 y 18 meses.

Con la RMR seremos capaces de guiar el crecimiento y desarrollo de los maxilares y de los huesos de la cara por eso es de vital importancia, realizar un diagnóstico de forma temprana, en niños en edad de crecimiento. Se pueden empezar a tratar a niños desde los 3 años. También es un tratamiento que nos permite tratar a adultos pero en estos casos no vamos a guiar el crecimiento porque ya han dejado de crecer pero podemos obtener muchos beneficios desde la rehabilitación de funciones alteradas.

Poder rehabilitar esas funciones es nuestra prioridad y una tremenda responsabilidad para mejorar la calidad de vida de los niños. En muchos casos se precisará de un trabajo interdisciplinar donde trabajemos mano a mano con otorrinos, pediatras, fisioterapeutas, osteópatas,  logopedas, nutricionistas…

 

La RMR nos permite mirar más allá de los dientes torcidos y solucionar el problema desde el origen, una alteración en las funciones.